En A3D hemos desarrollado un proceso de ingeniería inversa que permite la reconstrucción digital de los activos industriales.
En este post os vamos a explicar las fases a tener en cuenta para que este proceso de digitalización BIM se realice con la máxima precisión posible.

Captura de datos mediante escáner láser
El primer paso para digitalizar un edificio industrial es realizar un escáner láser del mismo para obtener una nube de puntos.
Esta nube de puntos nos ofrece un punto de partida con precisión milimétrica que nos servirá de base para el desarrollo del modelo BIM.
Generación del modelo BIM
La nube de puntos es la plantilla que utilizaremos para realizar el modelo BIM, que será la base en 3D de la digitalización de un activo industrial.
Para realizar este modelado BIM con criterio, deberemos interpretar la documentación existente (planos cad as-built, por ejemplo) y contrastarlos con la realidad de la nube de puntos.
Introducción los metadatos en el modelo BIM
Una vez hemos realizado el modelado BIM de nuestro edificio, la pregunta que deberemos responder es la siguiente: ¿Qué es cada objeto?
Para responder esta pregunta debemos introducir la información de cada objeto en el modelo BIM, partiendo de la información facilitada por la propiedad. Sólo así podremos diferenciar y categorizar cada espacio, tubería, equipo, etc.
Contrastar con el operador o jefe de planta
Para terminar el proceso de digitalización BIM de un activo industrial es clave cotejar la información con un operador o jefe de planta. Sólo él sabrá la función de cada equipo o qué tubería está en desuso, por ejemplo.

Vinculación a programas de mantenimiento
Una de las grandes ventajas del proceso de digitalización BIM de una planta industrial es que nos facilita enormemente el mantenimiento de la misma.
Nuestra metodología nos permite detectar los puentes de entrada entre los programas de GMAO y el modelo BIM, estableciendo una matriz de códigos de conexión entre ambos sistemas.
Estandarización del activo industrial
La digitalización BIM de una planta industrial facilita la estandarización de todos sus procesos, factor clave para garantizar los niveles de calidad exigidos.
En nuestros proyectos para el sector industrial desarrollamos pliegos de condiciones BIM, plantillas, procesos y estandarizamos cada proceso para garantizar la continuidad de la inversión.
Conclusión
La industria se enfrenta a un proceso de digitalización continua, por este motivo la generación de un gemelo digital de sus activos es clave para tomar las decisiones operativas pertinentes.
La digitalización BIM ayuda a la propiedad a tener conciencia de su planta industrial, obteniendo un modelo inteligente que pone las bases para su futuro crecimiento.