El piping Industrial consiste en el planteamiento y ejecución de una instalación de tuberías para que transportan fluidos, líquidos y/o gases a través de ellas. El piping en la industria farmacéutica es muy complejo, especialmente si lo comparamos con otro tipo de edificaciones, y requiere de una gran planificación.
Por este motivo la utilización del BIM cobra más sentido que nunca, ya que nos permite concretar las especificaciones de cada tubería y verificar su viabilidad en el modelo en 3D. En este post explicaremos los aspectos a tener en cuenta a la hora de plantear una instalación de piping en BIM para el sector farma.

Utilizar Bibliotecas BIM
Las bibliotecas BIM que vienen por defecto en Revit, el software BIM más utilizado, no contienen el tipo de tuberías que se utilizan en la industria farmacéutica. Por este motivo es muy importante tener bibliotecas BIM propias adaptadas a las especificaciones del sector.
En A3D tenemos bibliotecas propias con el 95% de las especificaciones creadas, gracias a nuestra larga experiencia modelando instalaciones de piping BIM para el sector farma. Estas bibliotecas son determinantes para asegurar la calidad y agilidad en el modelado BIM de las instalaciones de piping.
Respetar las tipologías
Para realizar el modelado BIM de una instalación de piping del sector farma es clave respetar la construcción de cada tipo de tubería, ya que cada elemento tiene unas características muy específicas que tenemos que conocer: bridas, soldaduras, radios de codo, etc.
El modelado BIM del piping nos permite, por ejemplo, garantizar el acceso a cada soldadura o cambio de material. Un aspecto que no podemos pasar por alto, ya que asegurar el correcto mantenimiento de las tuberías es muy importante en la industria farmacéutica.
Crear especificaciones propias
En A3D recomendamos siempre trabajar con especificaciones propias, realizadas en base a las normativas, y que toda la documentación asociada (isométrico, listados de materiales, uniones, etc.) sea lo más precisas posibles. Solo así evitaremos sorpresas en la construcción y utilización de las instalaciones de piping de un edificio del sector farma.

La experiencia de A3D en Piping BIM
Nuestra experiencia en la realización de instalaciones de piping en BIM para el sector farma nos ha demostrado que esta metodología es la más adecuada para este tipo de proyectos. Realizar un modelo BIM y previsualizarlo en 3D permite evitar errores derivados de un mal dibujo en 2D, la forma tradicional de dibujar que cada vez se utiliza menos en un sector tan exigente.